Hospedajes parte 1: Hostales

Una de las cosas más importantes a la hora de planificar un  viaje a otro país es buscar un buen hospedaje.

Escoger un buen hospedaje requiere tiempo, esfuerzo (como todas las cosas que valen la pena) y ganas.

  • Tiempo– porque quizas vayas a estar dos o más horas sentado/a frente a la computadora.
  • Esfuerzo– porque vas a tener que leer comentario tras comentario, entrar a diferentes links y hacer búsquedas en la internet.
  • Ganas– pues porque si no tienes ganas no vas a querer esforzarte y vas a terminar en un hotel carísimo o en un hostal de miedo (por no decir otra palabra que empieza con m).

Para ayudarte en esta importante misión te voy a decir lo que yo hago a la hora de buscar un hospedaje y lo que busco de un hospedaje. De más está decir que (disclaimer) no soy una experta en hospedajes ni una Samantha Brown, lo que escribo es dejandome llevar por mis experiencias.

Primero:

Lo que busco en un hospedaje son cuatro cosas: Que sea céntrico, que tenga paradas de transportación pública cerca, que sea económico y que sea seguro (ratings!).

  • ¿A qué te refieres con céntrico? Pues que esté en o cerca del centro de la ciudad. No vas a querer quedarte en un hospedaje que cada vez que quieras ir a la ciudad tengas que viajar 20 minutos en tren y cambiar estaciones de metro para llegar. No, no hagas eso aunque sea más barato, porque vas a terminar gastando dinero en trenes y metros y a la larga vas a gastar más o lo mismo que quedandote en un hospedaje en el centro de la ciudad.
  • jo_granada (134)Un hospedaje céntrico muchas veces tiene paradas de transportación pública cerca- parada de guaguas (bus), de metro, tranvía y tren. Esto es lo mejor, porque además de ayudarte a recordar en dónde es tu hospedaje (¿En donde es que es el hostal? ¡Ah sí! ¡me bajo en la estación tal y después a la derecha!) puedes moverte por la ciudad e incluso ir a lugares un poco alejados más fácilmente.
  • No te pongas a pagar cientos de dólares cuando puedes pagar menos de $30.00 la noche. Cuando viajas, solo necesitas una cama, un baño, una ducha y un lugar en donde guardar tus pertenencias, todo lo demás son lujos que no necesitas para pasarla bien (aunque desayuno incluído sí es un lujo que cogería).
  • Por último, pero no menos importante- la seguridad. Nunca vas a saber 100% si un lugar es seguro hasta que llegas y lo pruebas por ti mismo…pero, gracias a la amabilidad de otros viajeros puedes tener una idea de la seguridad del hospedaje leyendo los ratings y los reviews! Por esto es importante siempre verificar los ratings– estos te dan una idea de qué tan seguro es un lugar (además de la localización, cómo es el barrio, cómo es el personal, si es limpo o sucio y cosas por el estio).

Segundo:

007
Hostal El Granado en Granada, España

Yo no soy mucho de hoteles, prefiero los hostales o rentar un cuarto o apartamento. Para los que no están familiarizados con los hostales, estos son como hoteles pero donde compartes cuarto y baño con otras personas. Son más económicos que los hoteles y a veces ofrecen desayunos gratis (woho yeah!). Son excelentes para conocer y compartir con personas de todas partes del mundo. Si quieres una definición oficial de hostal, haz click aquí.

Para hacer este post no tan largo y no tan aburrido, solo escribiré sobre los hostales. Luego haré otro sobre otro tipo de hospedaje. –Stay tuned!-

Para buscar hostales te recomiendo Hostelbookers y Hostelword. En ambas páginas buscas hostales por ciudad. Además de hostales también te ofrecen guesthouse, pequeños hoteles, apartamentos, bed and breakfast y hasta lugares para acampar. Puedes usar los diferentes filtros de búsqueda para mejorar tu selección; por ejemplo puedes poner que buscas un hostal que sea menos de $30.00 la noche y que tenga 85% o más en ratings.

paris4Además de leer los ratings, búsca la localización del hostal- ambas páginas te permiten ver un mapa en donde te marcan dónde está el hostal- esto te ayuda mucho porque puedes ver si hay paradas de transporte público cerca, en qué barrio está y los lugares turísticos más cercanos.

También recomiendo hacer una búsqueda en Google Maps, y usar la opción de “Street View” en la que puedes ver la calle en donde está el hostal y ¡hasta puedes ver el hostal por fuera! *No siempre vas a poder hacer esto- la opción de “Street View” no está disponible para todas las calles.

Tómate tu tiempo y explora estos websites. Lee los comentarios de otros viajeros y usa los filtros de búsqueda. También te recomiendo buscar en las dos páginas, muchas veces Hostelword tiene hostales más económicos que Hostebookers, pero no está de mas buscar en las dos.

Importante:

  • Cuando seleciones un hostal, vas a pagar por cama y vas a pagar un porciento del total por internet y el resto cuando llegues al hostal. En Hostelbookers pagas el 12% del total por internet, mientras que en Hostelword pagas el 16% y el resto cuando llegues al hostal.
  • Es importante saber que en el hostal vas a pagar en la moneda del país. Muchos hostales aceptan tarjetas de crédito, pero hay otros que no, así que infórmate antes de llegar al hostal.
  • Cuando hagas tu reservación, recibirás un email con más información sobre el hostal y la cantidad de dinero que te queda por pagar.

    jo_granada (192)
    Bob’s Youth Hostel en Amsterdam, Países Bajos.
  • Cada hostal tiene sus normas y reglas. Es mejor conocerlas para así no meter la pata ni llevarse un regaño.
  • Si tienes hijos menores, y piensas viajar con ellos, es mejor averiguar si el hostal es family friendly, o que tenga la opción de rentar un cuarto completo-pero recuerda, pagas por camas, no por cuarto.
  • Asegúrate de verificar lo que incluye el hostal. Muchos hostales varían, y dependiendo del precio vas a tener más, o menos cosas.
    • Lo más importante, y lo que siempre busco que tenga un hostal son: sábanas, lockers para guardar mis pertenencias, Wifi gratis, que acepten tarjetas de crédito y que tengan disponibles mapas gratis de la ciudad. Lo que también busco, pero en segundo lugar es: cocina o desayuno incluido, toallas, recepción de 24 horas, lavadora y secadora.

Pues ahí está, así es básicamente como busco un hostal y lo que busco de un buen hostal.

¿Es tu primera vez buscando hostal, o ya habías ido a uno antes? ¿Cuál fue tu experiencia? ¿Añadirías otras recomendaciones?

Eso es todo por hoy, cambio y fuera.

Advertisement

2 thoughts on “Hospedajes parte 1: Hostales

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s